La intervención ha tenido por objeto la consolidación del puente de Valladolid, en Arévalo, así como la recuperación de los pretiles laterales para que pueda ser recorrido sin peligro de caídas por los usuarios. Como ya se ha dicho el puente amenazaba ruina,
al haberse derrumbado algunas zonas de espejo y el relleno adyacente debido a diversas causas como son: la falta de mantenimiento; la perdida de la evacuación del agua de lluvia por las atarjeas obstruidas: la vegetación próxima que ha invadido el volumen del puente, y enraizado en sus fábricas.
Los criterios generales de la intervención han contemplado dos aspectos. Por un lado, realizarlo con metodos constructivos tradicionales. Se han reconstruido todos los paños de derruidos de mampostería entre verdugadas y machones de ladrillo de tejar, con mortero de cal hidráulica. el criterio principal ha sido el de evitar que se siga deteriorando. Se ha consolidado el relleno interior del perfil del puente derruido tras perder los espejos exteriores. Se ha procedido a solidarizar las fábricas existentes entre si, mediante la colocación de unas costillas de ladrillo. Esta consolidación se realiza, como se ha mencionado sin el empleo de ni hierro, ni hormigón; mediante la gravedad y el rozamiento de este sistema. Se ha pavimentado el tablero o calzada superior del puente, mediante un pavimento de codón encintado con losas de granito. Se ha procedido a limpiar las atarjeas de
evacuación del agua de lluvia, que hoy están cegadas, rebajando el nivel del terreno actual para que sean operativas con el nuevo pavimento. También se ha eliminado la vegetación más agresiva con el monumento, Uno de ellos se ha visto como ha sido el causante directo de la ruina del espejo N.O. También se ha propuesto la eliminación del cableado aéreo y los postes de madera que lo sostienen, dejando previsto un cableado bajo el terreno, conectado a dos arquetas en los bordes.
COSTE FINAL DE LA OBRA 170.060,14€#